Puente en Llano Ñopo


Hace más de 36 años que se firmo el tratado Torrijos-Carter con ella el proyecto del General Torrijos de crear escuelas en los espacios más recónditos de la República de Panamá para que en el futuro los egresados de estas centros educativos  fueran educados y la misma vez preparados para recibir el canal en el año 2000 en donde el tratado contemplaría el traspaso del canal de Panamá de mano estadounidense a ser administrado por los panameños.

Con este sueño de un general se construyó las primeras escuelas a nivel nacional y las poblaciones indígenas los primeros bloques fueron colocado para llevar el progreso la luz de la educación por fin alcanzaba los grupos menos privilegiados de aquella sociedad así nació la Escuela de Llano Ñopo hoy localizado en el Distrito de Muna, Comarca Ngobe-Bugle.

30 años después se levanta una comunidad pujante en donde el comercio forma parte de su vida cotidiana en donde los productos del capitalismo son vendido a una sociedad colectiva en aras de mejorar su calidad de vida pero que a la misma vez lo distancia de un boom de progreso puesto que hace mas de 28 años fue construido un puente colgante de acceso a esta comunidad que al principio sus bases fuero de maderas y estos al no resistir la inclemencia de los tiempos se descompusieron y fue remplazado por estructura metálicas.

Hoy día este puente esta en un estado deplorable por el cual pasan mujeres y hombres ngöbes todos los días exponiendo a sufrir un accidente a expensas de perder la vida en esta travesía que denomino “Puente Olvido del Progreso”. La comunidad de Llano Ñopo con más de un siglo de haberse fundado hoy para completar su desarrollo es necesario construir un puente donde sea transitado por vehículos puesto que el actual solo se usa para peatones o para cruzar los caballos cuando el rio esta crecido .


Construir este puente llevara el desarrollo no solo a Llano Ñopo si no a muchas comunidades aledaña como es la misma capital de la Comarca Llano Tugrí puesto que al cruzar el rio Tabasará se pueden construir una carretera para lleva en menos de una hora a la capital comarcal desde Viguí - Llano Ñopo – Llano Tugrí pero estas metas de desarrollo no se podrán lograr nunca si no construimos este puente que separa el progreso de la desigualad social y de la pobreza espero que el gobierno actual se haga eco de este clamo popular de los pueblos ngöbes y construya ese puente tan necesario para el desarrollo de estos pueblos símbolo de la nacionalidad panameña.